RADICACIÓN PRECARIA PARA CIUDADANOS ARGENTINOS |
Bajo las disposiciones del Decreto N° 9032/07 de "Patria Grande" |
La autorización de residencia precaria otorgada a los ciudadanos de nacionalidad argentina, conforme al Decreto N° 9032/07, es concedida en reciprocidad al programa conocido como "Patria Grande" que la República Argentina aplica a los ciudadanos paraguayos que solicitan su radicación en dicho país. El Decreto 9032/2007 "Por el cual se establecen requisitos migratorios para argentinos nativos, en reciprocidad al Programa Nacional de Normalización Documentaria, desarrollado por la República Argentina", establece una serie de requisitos simplificados para que los ciudadanos argentinos puedan acceder a la radicación en Paraguay.
Requisitos | ¿Qué debe presentar? | |||
Original | Fotocopia Simple | Fotocopia Autenticada | ||
Requisitos Generales | ||||
1. | Documento de Identidad vigente del país de origen: Opción 1: Documento Nacional de Identidad (DNI) Opción 2: Pasaporte. |
Sí | - | 1 (una) |
2. | Certificado de Antecedentes de INTERPOL vigente, expedido por el Departamento de INTERPOL de la Policía Nacional del Paraguay. (Requerido a partir de los 14 años de edad) |
Sí | - | 1 (una) |
Requisitos adicionales para solicitantes menores de 18 años de edad | ||||
3. | Documento de Identidad de los padres o tutores legales. | Sí | - | 1 8una) |
4. | En caso de ausencia de uno o ambos padres, adjuntar; Poder especial, emitido por una Escribanía Pública en el país de origen del documento, con el cual se autoriza el viaje del menor y la tramitación de sus documentaciones ante la Dirección General de Migraciones con el acompañamiento del padre o tutor designado para el efecto. * El poder especial debe estar firmado por el o los padres ausentes. * Si el Poder Especial fue emitido en el exterior, debe estar visado y legalizado o apostillado. * El tutor debe estar radicado en el país o ser de nacionalidad paraguaya. |
Sí | - | 1 (una) |
5. | Constancia de estudios (Si el solicitante está cursando estudios primarios o secundarios en Paraguay) | Sí | - | - |
¿Cómo se realiza el trámite? | Arancel | |||
El trámite es personal y presencial. El seguimiento del proceso puede realizarse de manera personal o a través de un representante legal. | Constancia de Radicación Precaria por Decreto 9032/07: Sin costo. |
|||
Observaciones | ||||
La concesión de la Constancia de Radicación Precaria dependerá de que los requisitos presentados sean aprobados en todas las etapas de verificación. | ||||
IMPORTANTE | ||||
1. | El plazo de permanencia otorgado con esta Radicación Precaria es de un máximo de 180 días (6 meses). | |||
2. | Plazo adicional de permanencia: El/la interesado/a podrá solicitar un (1) periodo adicional de prórroga del plazo de permanencia, en caso que aún no haya reunido los requisitos para la Radicación Temporaria; el cual consiste en una prórroga de 90 (noventa) días, que deberá solicitar en tiempo y forma. | |||
3. | Los solicitantes menores de 18 años de edad deberán estar acompañados por ambos padres o tutores para la firma de la Solicitud de Radicación. | |||
4. | Los documentos que requieren fotocopia autenticada deberán gestionarse ante una Escribanía Pública matriculada en la República del Paraguay. | |||
5. | La Dirección General de Migraciones podrá requerir cualquier otro documentos adicional que considere necesariom dependiendo de cada caso en particular. | |||
6. | La admisión de los documentos en Mesa de Entrada de la Institución no presupone el otorgamiento de la radicación solicitada. |
RADICACIÓN TEMPORARIA PARA CIUDADANOS ARGENTINOS |
Bajo las disposiciones del Decreto N° 9032/07 de "Patria Grande" |
La autorización de residencia temporaria otorgada a los ciudadanos de nacionalidad argentina, conforme al Decreto N° 9032/07, es concedida en reciprocidad al programa conocido como "Patria Grande" que la República Argentina aplica a los ciudadanos paraguayos que solicitan su radicación en dicho país. El Decreto 9032/2007 "Por el cual se establecen requisitos migratorios para argentinos nativos, en reciprocidad al Programa Nacional de Normalización Documentaria, desarrolado por la República Argentina", establece una serie de requisitos simplificados para que los ciudadanos argentinos puedan acceder a la radicación en Paraguay.
Sólo podrán aplicar a esta radicación los ciudadanos argentinos que hayan obtenido previamente la Radicación Precaria bajo el Decreto de "Patria Grande" y cumplan todos los requerimientos establecidos para el trámite.
Requisitos | ¿Qué debe presentar? | |||
Original | Fotocopia Simple | Fotocopia Autenticada | ||
Requisitos Generales | ||||
1. | Constancia de Radicación Precaria obtenida de conformidad a los términos del Decreto 9032/07. | Sí | - | 1 (una) |
2. | Documento de Identidad vigente del país de origen: Opción 1: Documento Nacional de Identidad (DNI) Opción 2: Pasaporte. |
Sí | - | 1 (una) |
3. | Certificado de Antecedentes Penales vigente (Requerido a partir de los 14 años de edad): | |||
Opción 1: Si su última residencia fue en Argentina; Certificado de Antecedentes del país de origen, expedido por el Registro Nacional de Reincidencia de Argentina. * El documento debe estar legalizado o apostillado. |
Sí | - | 1 (una) | |
Opción 2: Si reside en Paraguay desde hace más de 5 años; | ||||
1- Información Sumaria de Testigos, expedida por el Juzgado de Justicia Letrada del Poder Judicial del Paraguay, con la aclaración de que el solicitante vive y reside desde hace más de 5 años en el país. | Sí | - | 1 (una) | |
2- Certificado de Antecedentes de INTERPOL vigente, expedido por el Departamento de INTERPOL de la Policía Nacional del Paraguay. * Los documentos emitidos en Paraguay no requieren legalización. |
Sí | - | 1 (una) | |
Opción 3: Si residió en otro país durante los últimos 5 años; Certificado de Antecedentes del país de residencia, con vigencia a nivel nacional y documento respaldatorio que acredite que el/la interesado/a. * Si el documento fue emitido en el exterior, debe estar legalizado o apostillado. |
Sí | - | 1 (una) | |
4. | Constancia de Estado Civil, expedida por la autoridad competente del país emisor (Sólo si corresponde): Opción 1: Certificado de Matrimonio. Opción 2: Sentencia de Divorcio. Opción 3: Certificado de Defunción. * Si el documento fue emitido en el exterior, debe estar legalizado o apostillado. |
Si | - | 1 (una) |
5. | Certificado Sanitario, expedido por un médico clínico habilitado por el Ministerio de Salud del Paraguay, en el que conste que el/la solicitante goza de buena salud física, mental y carece de enfermedad infecto-contagiosa. * El documento debe estar visado por el Ministerio de Salud del Paraguay. |
Si | - | 1 (una) |
6. | Demostración de solvencia económica (Acreditación de medios de vida lícitos) |
Ver las opciones de demostración de solvencia económica en el ANEXO | ||
Requisitos adicionales para solicitantes menores de 18 años de edad | ||||
7. | Documento de Identidad de los padres o tutores legales. | Si | - | 1 (una) |
8. | En caso de ausencia de uno o ambos padres, adjuntar; Poder especial, emitido por una Escribanía Pública en el país de origen del documento, con el cual se autoriza el viaje del menor y la tramitación de sus documentaciones ante la Dirección General de Migraciones con el acompañamiento del padre o tutor designado para el efecto. * El poder especial debe estar firmado por el o los padres ausentes. * Si el Poder Especial fue emitido en el exterior, debe estar visado y legalizado o apostillado. * El tutor debe estar radicado en el país o ser de nacionalidad paraguaya. |
Si | - | 1 (una) |
9. | Constancia de estudios (Si el solicitante está cursando estudios primarios o secundarios en Paraguay) | Si | - | - |
¿Cómo se realiza el trámite? | Arancel | |||
El trámite es personal y presencial. El seguimiento del proceso puede realizarse de manera personal o a través de un representante legal. | Carnet de Radicación Temporaria por Decreto 9032/07: Gs. 686.799 |
|||
Observaciones | ||||
La concesión de la Radicación dependerá de que los requisitos presentados sean aprobados en todas las etapas de verificación. | ||||
IMPORTANTE | ||||
1) | El plazo de permanencia otorgado con la Radicación Temporaria es de 1 año. | |||
2) | Sólo los extranjeros que hayan obtenido la Radicación Precaria bajo el Decreto 9032/07 de "Patria Grande" podrán aplicar para la obtención de la Radicación Temporaria bajo este mismo Decreto. | |||
3) | Una vez vencida su Radicación Temporaria, si el/la interesado/a no presenta su solicitud de Radicación Permanente en un plazo de sesenta (60) días, perderá el derecho a tramitar su residencia bajo el Decreto 9032/07 de "Patria Grande" y deberá gestionar su carnet de Radicación Permanente bajo los requisitos generales establecidos por la Ley 978/96 de Migraciones (Artículos 12, 25,43 y 46). | |||
4) | Los certificados expedidos en Argentina deberán estar visados por el Consulado Paraguayo en Argentina o apostillados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país. | |||
5) | Todos los documentos extranjeros emitidos en un país firmante del Convenio de la Haya, que hayan sido certificados por el método de Apostilla, serán reconocidos por la Dirección General de Migraciones sin necesidad de otro tipo de legalización. | |||
6) | Los solicitantes menores de 18 años de edad deberán estar acompañados por ambos padres o tutores para la firma de la Solicitud de Radicación. | |||
7) | Los documentos que requieren fotocopia autenticada deberán gestionarse ante una Escribanía Pública matriculada en la República del Paraguay. | |||
8) | La Dirección General de Migraciones podrá requerir cualquier otro documento adicional que considere necesario, dependiendo de cada caso en particular. | |||
9) | La admisión de los documentos en Mesa de Entrada de la Institución no presupone el otorgamiento de la radicación solicitada. | |||
RADICACIÓN PERMANENTE PARA CIUDADANOS ARGENTINOS |
Bajo las disposiciones del Decreto N° 9032/07 de "Patria Grande" |
La autorización de residencia permanente otorgada a los ciudadanos de nacionalidad argentina, conforme al Decreto N° 9032/07, es concedida en reciprocidad al programa conocido como "Patria Grande" que la República Argentina aplica a los ciudadanos paraguayos que solicitan su radicación en dicho país. El Decreto 9032/2007 "Por el cual se establecen requisitos migratorios para argentinos nativos, en reciprocidad al Programa Nacional de Normalización Documentaria, desarrolado por la República Argentina", establece una serie de requisitos simplificados para que los ciudadanos argentinos puedan acceder a la radicación en Paraguay.
Sólo podrán aplicar a esta radicación los ciudadanos argentinos que hayan obtenido previamente la Radicación Temporaria bajo el Decreto de "Patria Grande" y cumplan todos los requerimientos establecidos para el trámite.
Requisitos | ¿Qué debe presentar? | |||
Original | Fotocopia Simple | Fotocopia Autenticada | ||
Requisitos Generales | ||||
1. | Carnet de Radicación Temporaria obtenido en conformidad con los términos del Decreto 9032/07. | Sí | - | 1 (una) |
2. | Documento de Identidad vigente del país de origen: Opción 1: Documento Nacional de Identidad (DNI) Opción 2: Pasaporte. |
Sí | - | 1 (una) |
3. | Certificado de Antecedentes Penales vigente (Requerido a partir de los 14 años de edad): | |||
Opción 1: Si su última residencia fue en Argentina; Certificado de Antecedentes del país de origen, expedido por el Registro Nacional de Reincidencia de Argentina. * El documento debe estar legalizado o apostillado. |
Sí | - | 1 (una) | |
Opción 2: Si reside en Paraguay desde hace más de 5 años; | ||||
1- Información Sumaria de Testigos, expedida por el Juzgado de Justicia Letrada del Poder Judicial del Paraguay, con la aclaración de que el solicitante vive y reside desde hace más de 5 años en el país. | - | - | 1 (uno) | |
2- Certificado de Antecedentes de INTERPOL vigente, expedido por el Departamento de INTERPOL de la Policía Nacional del Paraguay. * Los documentos emitidos en Paraguay no requieren legalización. |
Sí | - | 1 (una) | |
Opción 3: Si residió en otro país durante los últimos 5 años; Certificado de Antecedentes del país de residencia, expedido por la autoridad competente del país emisor, con vigencia nacional y documento respaldatorio que acredite que el/la interesado/a residió en dicho país durante los últimos 5 años. * Si el documento fue emitido en el exterior, debe estar legalizado o apostillado. |
Sí | - | 1 (una) | |
4. | Certificado de Antecedentes para Extranjeros vigente, expedido por el Departamento de Informática de la Policía Nacional del Paraguay. (Requerido a partir de los 14 años de edad) |
Sí | - | 1 (uno) |
5. | Constancia de Estado Civil, expedida por la autoridad competente del país emisor (Sólo si corresponde): Opción 1: Certificado de Matrimonio. Opción 2: Sentencia de Divorcio. Opción 3: Certificado de Defunción. * Si el documento fue emitido en el exterior, debe estar legalizado o apostillado. |
Si | - | 1 (una) |
6. | Certificado Sanitario, expedido por un médico clínico habilitado por el Ministerio de Salud del Paraguay, en el que conste que el/la solicitante goza de buena salud física, mental y carece de enfermedad infecto-contagiosa. * El documento debe estar visado por el Ministerio de Salud del Paraguay. |
Si | - | 1 (una) |
7. | Demostración de solvencia económica (Acreditación de medios de vida lícitos) |
Ver las opciones de demostración de solvencia económica en el ANEXO | ||
Requisitos adicionales para solicitantes menores de 18 años de edad | ||||
8. | Documento de Identidad de los padres o tutores legales. | Si | - | 1 (una) |
9. | En caso de ausencia de uno o ambos padres, adjuntar; Poder especial, emitido por una Escribanía Pública en el país de origen del documento, con el cual se autoriza el viaje del menor y la tramitación de sus documentaciones ante la Dirección General de Migraciones con el acompañamiento del padre o tutor designado para el efecto. * El poder especial debe estar firmado por el o los padres ausentes. * Si el Poder Especial fue emitido en el exterior, debe estar visado y legalizado o apostillado. * El tutor debe estar radicado en el país o ser de nacionalidad paraguaya. |
Si | - | 1 (una) |
10. | Constancia de estudios (Si el solicitante está cursando estudios primarios o secundarios en Paraguay) | Si | - | - |
¿Cómo se realiza el trámite? | Arancel | |||
El trámite es personal y presencial. El seguimiento del proceso puede realizarse de manera personal o a través de un representante legal. | Carnet de Radicación Permanente por Decreto 9032/07: Gs. 763.110 Certificado de Radicación (opcional): Gs. 152.622 |
|||
Observaciones | ||||
La concesión de la Radicación dependerá de que los requisitos presentados sean aprobados en todas las etapas de verificación. | ||||
IMPORTANTE | ||||
1) | Los ciudadanos inmigrantes de nacionalidad argentina y sus familiares que hubieren obtenido su Radicación Permanente en los términos del Decreto 9032/07, gozarán de los mismos derechos y obligaciones civiles, sociales, culturales y económicas en el país; igualmente, del derecho de trabajar y/o ejercer toda actividad lícita, conforme a lo dispuesto por la Constitución Nacional y las leyes paraguayas. | |||
2) | Los certificados expedidos en Argentina deberán estar visados por el Consulado Paraguayo en dicho país o apostillados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. | |||
3) | Todos los documentos extranjeros emitidos en un país firmante del Convenio de la Haya, que hayan sido certificados por el método de Apostilla, serán reconocidos por la Dirección General de Migraciones sin necesidad de otro tipo de legalización. | |||
4) | Los solicitantes menores de 18 años de edad deberán estar acompañados por ambos padres o tutores para la firma de la Solicitud de Radicación. | |||
5) | Los documentos que requieren fotocopia autenticada deberán gestionarse ante una Escribanía Pública matriculada en la República del Paraguay. | |||
6) | La Dirección General de Migraciones podrá requerir cualquier otro documento adicional que considere necesario, dependiendo de cada caso en particular. | |||
7) | La admisión de los documentos en Mesa de Entrada de la Institución no presupone el otorgamiento de la radicación solicitada. | |||
ANEXO: OPCIONES PARA LA DEMOSTRACIÓN DE SOLVENCIA ECONÓMICA | ||||
Requisitos/Observaciones | ¿Qué debe presentar? | |||
Original | Fotocopia Simple | Fotocopia Autenticada | ||
Demostración de Solvencia Económica para Extranjeros en General | ||||
1. | Nota de Depósito Bancario, con un monto mínimo de 350 jornales (Gs. 30.817.850 o su equivalente en dólares), firmada por el o los responsables de la cuenta. * El dinero depositado permanecerá en la cuenta del solicitante hasta la culminación del trámite. Una vez que se haya expedido el carnet de radicación, el depósito podrá ser retirado en su totalidad. * El depósito bancario debe realizarse en el Banco Nacional de Fomento, entidad que admite este tipo de trámite para extranjeros en proceso de obtención de la radicación permanente y la cédula de identidad paraguaya. |
Sí | - | 1 (una) |
Demostración de Solvencia Económica para Estudiantes | ||||
Para estudiantes menores de edad (estudiantes primarios y secundarios) | ||||
1. | Certificado de estudios. * Si es expedido por instituciones educativas en Paraguay no requerirá legalización. |
Sí | - | 1 (una) |
Para estudiantes mayores de 18 años de edad (universitarios) | ||||
1. | Constancia de Estudios. * En caso de que al momento de la solicitud no cuente con la Constancia de Estudios, podrá realizar una Declaración Jurada, manifestando Ser Estudiante, que será confeccionada y proveída por la DGM y acompañada por el comprobante de pago de matrícula o cuota de la Universidad. |
Sí | - | 1 (una) |
2. | Comprobante de pago de matrícula. |
Sí | - | - |
3. | Constancia de Manutención, expedida ante una Escribanía Pública, firmada por el solicitante, con certificación de firmas. * Si la Declaración Jurada es expedida en el país de origen, deberá estar hecha ante un Escribano o Autoridad Competente, debidamente legalizada o apostillada. * Si el/la solicitante es soltero/a, la Declaración Jurada debe estar firmada por uno o ambos padres, acompañada de su documento de identidad. * Si el/la solicitante es casado/a, la Declaración Jurada debe estar firmada por el/la cónyuge, acompañada de su documento de identidad. * En caso de unión de hecho, deberá presentar la Sentencia Definitiva (S.D.) de reconocimiento de matrimonio aparente o el documento que acredite la unión de hecho, emitido por la autoridad competente del país de origen, debidamente visado y legalizado. |
Sí | - | 1 (una) |
Demostración de Solvencia Económica para Empleados | ||||
1. | Contrato Individual de Trabajo o Certificado de Trabajo, con certificación de firmas ante Escribanía Pública, mencionando el monto percibido. * El monto a percibir no deberá ser inferior al salario mínimo legal vigente en Paraguay (Gs. 2.289.324 mensuales) |
Sí | - | 1 (una) |
2. | Constancia del Registro Único del Contribuyente (RUC) | - | - | 1 (una) |
3. | Patente Municipal del empleador del último semestre. | - | - | 1 (una) |
4. | Declaraciones Juradas de los tres últimos meses del empleador ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). | - | - | 1 (una) |
5. | Documento de Identidad del empleador. | - | - | 1 (una) |
6. | Acta de Constitución de Sociedad con sellos de los registros públicos, en la cual se constate que el empleador cuente con el USO DE LA FIRMA de la empresa (en el caso en que no se mencione en el Acta de Constitución, adjuntar documento en el cual se establezca que el mismo posee el USO DE LA FIRMA). Si es una empresa de Sociedad anónima (S.A.) o Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) |
- | - | 1 (una) |
Demostración de Solvencia Económica para Profesionales | ||||
1. | Título Profesional a nivel Universitario o Técnico Superior: * Si fue expedido en el exterior deberá estar legalizado o certificado por apostilla. * Si fue expedido por instituciones educativas en Paraguay deberá estar visado por el Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay. |
- | - | 1 (una) |
2. | Opción 1: Declaración Jurada Con certificación de firmas ante Escribanía Pública en Paraguay (Ver modelo), en la que el solicitante declare que trabajará en su profesión, una vez obtenida la Residencia Temporaria. |
Sí | - | 1 (una) |
Opción 2: Contrato Laboral de Trabajo o Certificado de Trabajo proveído por el empleador, con certificación de firmas ante Escribanía Pública, mencionando el monto a percibir y adjuntando (El monto a percibir no deberá ser inferior al salario mínimo legal vigente en Paraguay de Gs. 2.289.324): | Sí | - | - | |
a- Constancia del Registro Único del Contribuyente (RUC), proveída por el empleador. | - | - | 1 (una) | |
b- Patente Municipal del empleador del último semestre. | - | - | 1 (una) | |
c- Declaraciones Juradas de los tres últimos meses del empleador ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). | - | - | 1 (una) | |
d- Documento de Identidad del empleador. | - | - | 1 (una) | |
e- Declaración Jurada ante Escribanía Pública de cumplimiento del contrato, con certificación de firma, firmada por el empleador (Ver modelo) | Sí | - | 1 (una) | |
Demostración de Solvencia Económica para Agricultores | ||||
Para estudiantes mayores de 18 años de edad (universitarios) | ||||
Contrato de Arrendamiento de Propiedad destinada a la producción, con un mínimo de 5 hectáreas, con certificación de firmas ante Escribanía Pública, acompañado de: | Sí | - | - | |
1- Título de Propiedad del Inmueble, inscripto en los Registros Públicos, destinados a la producción, con un mínimo de 5 hectáreas. |
- | - | 1 (una) | |
2- Cédula de Identidad paraguaya o Carnet de Admisión Permanente del propietario del inmueble. | - | - | 1 (una) | |
Para estudiantes mayores de 18 años de edad (universitarios) | ||||
Título de Propiedad del Inmueble a nombre del Solicitante, inscripto en los Registros Públicos, destinados a la producción, con un mínimo de 5 hectáreas. | Sí | - | 1 (una) | |
Demostración de Solvencia Económica para Accionistas de una empresa | ||||
1. | Escritura de Constitución de Sociedad, inscripta en el registro público. * Si el interesado no está incluido en la Constitución de Sociedad, deberá presentar el Libro de Acciones, en el cual se mencione la cantidad de acciones que posee. * El monto de las acciones debe ser equivalente o superior a 350 jornales (Gs. 30.817.850 o su equivalencia en dólares americanos) |
- | - | 1 (una) |
2. | Constancia del Registro Único del Contribuyente (RUC) | - | - | 1 (una) |
3. | Patente Municipal de la empresa del último semestre. | - | - | 1 (una) |
Demostración de Solvencia Económica para Jubilados | ||||
1. | Documento de Constancia de Jubilación, mencionando el monto percibido mensualmente. * El monto mensual no deberá ser inferior a 100 jornales mínimos vigentes en Paraguay (aproximadamente Gs. 8.805.100 mensuales). * Será considerado como válido todo documento o extracto en el que conste el monto de la pensión percibida en concepto de jubilación. |
Sí | - | 1 (una) |
2. | Declaración Jurada, con certificación de firmas ante Escribanía Pública, en la que el interesado manifieste Ser Jubilado, mencionando el monto a percibir. | Sí | - | - |
Demostración de Solvencia Económica para Religiosos | ||||
1. | Constancia de pertenencia a la Congregación Religiosa; expedida por la Congregación a la cual pertenece el solicitante y firmada por el representante de dicha Congregación; en la cual se mencione que la Congregación se hará responsable de los gastos de alimentación, vestimenta, salud y vivienda del/la interesado/a. | Sí | - | 1 (una) |
2. | Constancia de la inscripción del interesado como Religioso, expedida por el Viceministerio de Culto, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). | Sí | - | 1 (una) |
Demostración de Solvencia Económica para Amas de casa | ||||
Si el responsable de su manutención es el cónyuge, radicado en Paraguay: | ||||
1. | Certificado de Matrimonio. * Si el matrimonio se realizó en el exterior debe estar legalizado o certificado por apostilla. * Si el matrimonio se realizó en Paraguay no requiere legalización. |
Sí | - | 1 (una) |
2. | Cédula de Identidad Paraguaya o Carnet de Radicación Permanente del Cónyuge. | - | - | 1 (una) |
Si el/la responsable de su manutención es el hijo o hija, mayor de edad, radicado/a en Paraguay: | ||||
1. | Declaración Jurada de Manutención, firmada por el hijo o hija responsable, con certificación de firma ante Escribanía Pública. | Sí | - | - |
2. | Cédula de Identidad Paraguaya o Carnet de Radicación Permanente del hijo o hija responsable. | - | - | 1 (una) |
3. | Certificado de Nacimiento del hijo o hija responsable. | - | - | 1 (una) |