Ante el inicio de la temporada alta de viajes por las fiestas de fin de año, la Dirección General de Migraciones recuerda que todas las personas, nacionales y extranjeras, mayores y menores de edad, deberán registrar su ingreso y salida del territorio paraguayo ante la autoridad migratoria nacional, en los pasos fronterizos y aeroportuarios habilitados para el efecto, portando los documentos identificatorios y sanitarios dispuestos actualmente para el efecto.
DOCUMENTOS IDENTIFICATORIOS REQUERIDOS PARA EL INGRESO Y SALIDA DEL PAÍS (según protocolo sanitario actualizado el 29/11/21)
Menores de edad:
Además de los documentos arriba mencionados, los menores de 18 años de edad deberán portar:
DOCUMENTOS SANITARIOS DE PORTE OBLIGATORIO
FIEBRE AMARILLA
Requerimiento obligatorio para ingreso y salida del país:
Presentación obligatoria del Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, tanto para el ingreso como para la salida del país de viajeros nacionales y extranjeros, de 1 a 59 años de edad, que provengan o se dirijan a uno de los Estados del Brasil considerados actualmente como zonas de riesgo por la OPS/OMS. Este documento es expedido en Paraguay por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de forma gratuita y no requiere visación.
Más información sobre esta disposición vigente:
COVID-19
Requerimientos para el ingreso al país:
https://dgvs.mspbs.gov.py/webdgvs/views/paginas/vista_viajeros_nor.html
3. Test RT-PCR en el país
Todos los viajeros mayores de 12 años cumplidos deberán realizarse un test PCR en el día 5, a contabilizar desde el día de toma de muestra de la prueba RT-PCR o test de antígeno presentada al ingreso al país (día 1 se cumple a las 24 horas de la toma de la muestra), dicho test se realizará en un laboratorio público o privado autorizado por el Laboratorio Central de Salud Pública. Los que ya tuvieron la enfermedad deben realizarse el test RT-PCR en el día 5 a contar desde el ingreso al país. Quedan exceptuados de realizar el test RT-PCR todos los viajeros procedentes los Estados Partes del Mercosur y Estados asociados (Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Guyana y Surinam)
4. Personas que ya tuvieron la enfermedad
Los viajeros que hayan padecido la COVID-19 desde los 14 y hasta los 90 días previos al ingreso al país deberán acreditar dicha situación mediante resultados laboratoriales (técnicas de detección de ARN: RT-PCR/LAMP / NAAT) o prueba de antígeno positivo.
No será necesaria la presentación de nuevo test ARN: RT-PCR/LAMP / NAAT negativo al ingreso al país.
5. Requerimientos de ingreso al país en calidad de tránsito vecinal y comercial terrestre de hasta 72 horas
Presentar test de antígeno realizado en un tiempo no mayor a 24 horas del ingreso al país o certificado de vacunación con el esquema completo contra la COVID-19, emitido por la autoridad sanitaria del país de procedencia.
Son considerados completamente vacunados los viajeros que hayan cumplido 14 días de la última dosis de vacuna (para esquema de dos dosis).
6. Restricciones especiales transitorias para personas procedentes de Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Eswatini, Zimbabue, Namibia, Malawi, Mozambique, Zambia y Angola
No será permitida la entrada de extranjeros no residentes en Paraguay que hayan visitado dichos países en las últimas dos semanas.
Los nacionales o extranjeros residentes en nuestro país que hayan visitado dichos países en las últimas dos semanas antes del ingreso al Paraguay deberán:
7. Situaciones especiales
Extranjeros inversionistas, técnicos especializados, causas humanitarias como misiones diplomáticas y otros casos especiales procedentes de Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Eswatini, Zimbabue, Namibia, Malawi, Mozambique, Zambia y Angola que requieren ingresar al país por un tiempo menor a 5 días.
Si su caso aplica a una de estas situaciones especiales, consulte el procedimiento de autorización de ingreso descripta en el punto 7 del protocolo actual:
La inobservancia de los requisitos establecidos en el protocolo sanitario por parte de los viajeros será pasible de sanciones contempladas en la Ley 836/1986 del Código Sanitario y otras consecuencias establecidas en la Ley.
Protocolo sanitario actual (documento completo):
A TENER EN CUENTA:
El trámite de registro migratorio de ingreso y salida del Paraguay es personal y presencial, tanto para mayores como para menores de edad, por lo cual todos deberán presentarse ante la autoridad migratoria para el control y registro correspondiente.
No se admitirá el registro migratorio de ingreso o salida del país a través de terceros (guías turísticos, gestores, etc.)
El trámite de ingreso y salida del país no tiene costo, por lo cual no se debe abonar ningún monto de dinero a la autoridad migratoria o a terceros bajo dicho concepto.
RECOMENDACIONES PARA VIAJAR AL EXTERIOR:
Se recomienda a los viajeros con destino al exterior averiguar con antelación cuáles son los requerimientos migratorios y sanitarios de ingreso y circulación en el país de destino.
Se debe tener en cuenta que esta información puede sufrir variaciones constantemente, por ende, se recomienda verificarla acudiendo a fuentes oficiales del país de destino (Embajadas, Consulados, sitios web oficiales de gobiernos).
Compartir esta noticia:
La Dirección General de Migraciones dio inicio al ciclo de regularización migratoria de ciudadanos extranjeros mediante la realización de la primera jornada del 2022, llevada a cabo desde el 24 hasta el 28 de enero en la Universidad de la Integración…
Ver másServidores públicos de la Dirección General de Migraciones culminaron exitosamente el curso virtual sobre “Documentos Fraudulentos e Interdicción de Fronteras Internacionales”, ofrecido por la Oficina de Seguridad Diplomática de la Embajada de los…
Ver másLa Dirección General de Migraciones recuerda a los extranjeros que solicitan documentos de residencia/radicación en Paraguay,
Ver másDando cumplimiento al protocolo sanitario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Dirección General de Migraciones procedió al rechazo de ingreso de nueve ciudadanos extranjeros no residentes en el país que no portaban el…
Ver másEl Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social actualizó las exigencias sanitarias de ingreso al Paraguay en el marco de la pandemia por COVID-19. El protocolo entra en vigencia a partir de hoy.
Ver másAutoridades sanitarias refuerzan controles en el Puente de la Amistad con apoyo operativo del personal migratorio
Ver más